Todo listo para la 1ª Semana de Semiconductores del INAOE
Santa María Tontantzintla, Puebla, a 3 de abril de 2025. Todo un éxito ha resultado la convocatoria de la 1ª Semana de Semiconductores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Ha sido tal la respuesta de las y los jóvenes interesados, que la convocatoria debió cerrarse unos días antes de lo programado, comentan en entrevista el doctor Luis Hernández Martínez, coordinador de Electrónica, y la doctora María Teresa Sanz Pascual, investigadora del área, y el doctor Alfredo Morales Sánchez, investigador y representante docente de la citada Coordinación.
La Semana de Semiconductores en el INAOE es un evento dirigido a estudiantes de los últimos semestres de licenciatura e ingeniería y a profesionales recién titulados en Electrónica, Física, Matemáticas o áreas afines, de instituciones de educación superior de todo el país que tengan interés en el diseño, fabricación y pruebas de circuitos integrados (CIs) y en conocer los laboratorios y el trabajo que se realiza en este centro público de investigación en dichas áreas.
Luis Hernández, María Teresa Sanz y Alfredo Morales. Foto: archivo INAOE.
La Coordinación de Electrónica del INAOE cuenta con 50 años de experiencia en la formación de maestros en ciencias y 30 años de experiencia en la formación de investigadores en el área de semiconductores y diseño de CIs. Esta primera edición de la Semana de Semiconductores se llevará a cabo del 21 al 25 de abril próximos.
El doctor Luis Hernández informó que la convocatoria a este evento tuvo tal éxito que se debió cerrar el cupo anticipadamente: “Ya tenemos muchísimas personas registradas”.
Agregó que la primera Semana de Semiconductores está dirigida a alumnos que ya estén por terminar la carrera universitaria en ingeniería, y que deseen conocer el área de semiconductores del INAOE, “tomando en cuenta principalmente las ventajas que ofrecemos, como nuestros laboratorios”.
A su vez, el doctor Alfredo Morales dijo que una de las motivaciones de la organización de esta actividad es que “uno de los puntos prioritarios del gobierno de México es el tema de semiconductores, está en la agenda nacional y, tomando en cuenta que la Coordinación de Electrónica tiene más de 50 años de experiencia formando maestros en ciencias y 30 de doctorado en el área, nosotros podemos ofrecer esta experiencia a los estudiantes”.
Por su parte, la doctora María Teresa Sanz indicó que además de que las y los asistentes conozcan el trabajo de investigación del INAOE en el área así como los laboratorios, se busca que “puedan tener la experiencia de estar aquí durante una semana viendo el trabajo de investigación que desarrollamos y el equipo con el que contamos”.
En cuanto al programa, el doctor Alfredo Morales notificó que los primeros tres días estarán dedicados a que las y los estudiantes tengan una idea de qué son los semiconductores, dónde se aplican, cuáles son las perspectivas de la industria, qué se hace en diseño digital y analógico.
“A partir del segundo día podrán visitar nuestros laboratorios para hacer prácticas tanto de diseño analógico y digital como de procesos de fabricación y medición de circuitos y dispositivos”, agregó.
Además de las visitas y prácticas en laboratorios, el programa incluye las conferencias “Introducción a semiconductores”, con el doctor Alfonso Torres Jacome; “Perspectivas de la industria de semiconductores”, a cargo del doctor Reydezel Torres Torres, y “Dispositivos semiconductores”, con el doctor Pedro Rosales Quintero.
Asimismo, la doctora Claudia Reyes Betanzo hablará sobre “Tecnologías de fabricación de dispositivos”, y la doctora María Teresa Sanz Pascual abordará el tema de la evolución diseño y aplicaciones de los circuitos integrados analógicos CMOS. Finalmente, el doctor Mónico Linares Aranda impartirá una charla sobre el diseño digital CMOS.
Para mayor información sobre la 1ª Semana de Semiconductores del INAOE consultar el siguiente enlace:
Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00, difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.