Velada lunar en Xalitzintla: una noche para reconectar con la Tierra y el cielo
Xalitzintla, Puebla, a 5 de abril de 2025. En el marco del proyecto TONATIUH, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en colaboración con Tierra de Volcanes, organizó una emotiva lelada lunar en el Centro Comunitario Xalitzintla por la Tierra.
La actividad fue especialmente significativa para el Grupo Comunitario de Trabajo Agrocultural Xalitzintla por la Tierra, con la participación entusiasta de niñas, niños, jóvenes y personas adultas de la comunidad.
Durante la velada, el Dr. Agustín Márquez Limón, técnico de la Coordinación de Astrofísica, ofreció una charla sobre la influencia de la Luna en los ciclos agrícolas, abordando cómo las fases lunares y su fuerza gravitacional afectan el movimiento de la savia en las plantas, y cómo estos conocimientos pueden ser aprovechados para mejorar los tiempos de siembra, poda y cosecha. La relación entre el calendario lunar y las prácticas agroecológicas tradicionales fue destacada como una herramienta valiosa para fortalecer la soberanía alimentaria desde un enfoque basado en la observación de la naturaleza.
Posteriormente, se llevó a cabo un taller de ensamblado de telescopios, impartido por Carlos Alexandro Giles Berrum, Ana Loren Hernández Moreno, Leticia Ramírez Villalba y Guillermo Cerdán Hernández quienes, como voluntarios del INAOE, compartieron sus conocimientos con jóvenes, niños y adultos de la comunidad.
Gracias a un cielo despejado y al acompañamiento del equipo, las personas asistentes pudieron observar la Luna, Júpiter, Marte, las Pléyades y otros cuerpos celestes, despertando asombro y curiosidad.
Esta actividad forma parte de un proceso formativo que busca que próximamente las y los jóvenes del grupo comunitario organicen una sede de la Noche de las Estrellas para la región. Se enmarca en los esfuerzos del proyecto TONATIUH, una iniciativa del INAOE organizada por el Dr. Ismael Cosme, investigador deeste Instituto, y orientada a vincular el conocimiento científico con prácticas comunitarias para la transición energética justa y la resiliencia territorial, a través de acciones participativas que integran ciencia, agroecología fotovoltaica y cultura local.
Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00, difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.